La NIIF 15, que para el caso de Colombia aplica para empresas catalogadas como Grupo 1 o grandes empresas y que debieron haber implementado su cumplimiento a partir del primero del primero de Enero de 2018, y que en el caso de sustanon 350 empresas Grupo 2 o empresas Pymes, ya se han planteado los cambios y solo falta su publicación y adopción por parte del país que aunque serán menos complejas deberán atender los requerimientos que se hagan en su momento.
En contexto el reconocimiento de los ingresos por ventas se realiza en el momento en que se transfieren los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los bienes, y siempre que el importe de los ingresos por dicha transacción se pueda determinar con fiabilidad, y en el caso de los ingresos por prestación de servicios el reconocimiento actual se basa en poder determinar con certeza el grado de avance del servicio prestado (y, en consecuencia, su costo), así como los ingresos correspondientes a dicho grado de avance, sin que haya dudas razonables de que estos van a obtenerse finalmente, en el contexto de la NIIF 15, se dan parámetros más generales y de juicio de valor de reconocimiento del ingreso.
A continuación dejamos algunos tips que contiene esta norma y algunos de sus beneficios y retos en las organizaciones. Clik aquí Reconocimiento de Ingresos